
Su EP de debut en 1983, “10-5-60”, fue una mezcla de actitud punk, rock de los 60 y country tradicional, gracias al dominio de Griffin de instrumentos como la steel guitar y la mandolina. Y siguieron los cambios de bajista: Brewer fue sustituido por Don McCall y éste por Tom Stevens, con lo que la formación se estabilizó definitivamente.
En 1984 llegó el primer y posiblemente mejor álbum de los Long Ryders, “Native Sons”, con la colaboración especial a las voces de Gene Clark, componente de los Byrds. Los siguientes discos del grupo, a pesar de su considerable mérito artístico, no encontraron suficiente respaldo del público. Tras las deserciones de Stevens y McCarthy, y descontentos por los esfuerzos promocionales de su sello Island, los Long Ryders se separaron en 1987.
En el 2004, los Long Ryders volvieron a reunirse en una gira llamada The State Of The Reunion Tour que les llevó incluso a España y, según su página web, están considerando volver a actuar en verano de 2005 en nuestro país e Italia.
Y ahora que triunfan los sonidos de la llamada Americana, es un buen momento para recordar el legado de los Long Ryders a través de dos discos recientemente editados, el recopilatorio “The Best Of The Long Ryders” (2004) y el directo “Three Minute Warning. Live In New York City” (2004).
(http://www.buffalomail.com/info_archivo.asp)
Más información http://en.wikipedia.org/wiki/The_Long_Ryders (en inglés).
Aquí / Here / Hemen / Hier / Ici
No hay comentarios:
Publicar un comentario