¡Bienvenidos!

Bienvenidos a mi blog, un portal en el que periódicamente iré poniendo una descripción de curiosidades, películas visionadas y su crítica, descargas de música, etc..., en definitiva todo lo que puede buscar cualquier persona con alicientes, y todo sujeto a críticas y sin censura.
¡ A disfrutar !
Mostrando entradas con la etiqueta Música. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Música. Mostrar todas las entradas

domingo, 2 de noviembre de 2008

Captain Beefheart - Lick my decals off Baby - 1.970

Don van Vliet (nacido como Don Glenn Vliet el 15 de enero de 1941 en Glendale, California, Estados Unidos) es un pintor y músico retirado estadounidense conocido como Captain Beefheart. Su trabajo musical lo ha realizado acompañado por una banda llamada The Magic Band, que estuvo activa desde mediados de los 60 hasta principios de los 80. Van Vliet principalmente dirigía la banda y tocaba la armónica y, ocasionalmente, el saxofón y el teclado, de manera amateur e influenciado por el free-jazz. Sus composiciones se caracterizan por extraños cambios de tiempo, ritmos cambiantes, disonancias y letras surrealistas. Van Vliet se ha caracterizado por el trato casi dictatorial con el que ha tratado a sus músicos y por su enigmática relación con el público.

Lick My Decals Off, Baby (1970 continua en un camino experimental similar a Trout Mask Replica. Para este LP se incorporó Art Trip III a la banda, proveniente de Mothers Of Invention, tocando la batería y la marimba. Decals fue la primera grabación en la que la banda apareció acreditada como "The Magic Band" y no "His Magic Band". El periodista Irwin Chusid interpreta este cambio como una concesión a regañadientes del Captain Beefheart a sus miembros al considerarlos como entes semiautónomos.

domingo, 19 de octubre de 2008

Punk goes Pop - THE KEEPSAKE

Hellen, lo único que he encontrado del grupo que estuvimos hablando el sábado, (The Keepsake), es este disco de versiones, en el que tocan en la canción 11.
También puedes ver algo de ellos en su myspace

1.I Want It That Way (Backstreet Boys) - Dynamite Boy
2. Candy (Mandy Moore) - Slick Shoes
3. Everywhere (Michelle Branch) - Yellowcard
4. Get This Party Started (Pink) - Stretch Arm Strong
5. Like A Prayer (Madonna) - Rufio
6. Bye, Bye, Bye (NSYNC) - Further Seems Forever
7. Crush (Mandy Moore) - Noise Ratchet
8. I'm Like A Bird (Nelly Furtado) - Element 101
9. Survivor (Destiny's Child) - Knockout
10. I'm Real (Jennifer Lopez) - The Starting Line
11. The Way You Love Me (Faith Hill) - Keepsake
12. Sometimes (Britney Spears) - Reach The Sky
13. All Or Nothing (O-Town) - Fake ID
14. Borderline (Madonna) - Showoff
15. Send Me An Angel (Real Life) - Thrice
16. Baby One More Time (Britney Spears) - Nicotine
17. Heaven Is A Place On Earth (Belinda Carlisle) - Student Rick

Bandas de ska-punk haciendo covers de temas pop.

Hemen / Aquí / Hier / Here / Ici

martes, 14 de octubre de 2008

The Long Ryders - Native sons - 1984

La banda fue formada en 1981 por el nativo de Kentucky Sid Griffin, un devoto de Parsons que se trasladó a Los Angeles tras oír hablar de la escena punk de esa ciudad, junto al guitarrista Stephen McCarthy y el batería Greg Sowders. El primer bajista, Barry Shank, junto con Griffin, había formado parte del grupo revivalista de garage Unclaimed, pero fue substituido por Des Brewer justo antes de que los Long Ryders entraran en el estudio por primera vez.
Su EP de debut en 1983, “10-5-60”, fue una mezcla de actitud punk, rock de los 60 y country tradicional, gracias al dominio de Griffin de instrumentos como la steel guitar y la mandolina. Y siguieron los cambios de bajista: Brewer fue sustituido por Don McCall y éste por Tom Stevens, con lo que la formación se estabilizó definitivamente.
En 1984 llegó el primer y posiblemente mejor álbum de los Long Ryders, “Native Sons”, con la colaboración especial a las voces de Gene Clark, componente de los Byrds. Los siguientes discos del grupo, a pesar de su considerable mérito artístico, no encontraron suficiente respaldo del público. Tras las deserciones de Stevens y McCarthy, y descontentos por los esfuerzos promocionales de su sello Island, los Long Ryders se separaron en 1987.
En el 2004, los Long Ryders volvieron a reunirse en una gira llamada The State Of The Reunion Tour que les llevó incluso a España y, según su página web, están considerando volver a actuar en verano de 2005 en nuestro país e Italia.
Y ahora que triunfan los sonidos de la llamada Americana, es un buen momento para recordar el legado de los Long Ryders a través de dos discos recientemente editados, el recopilatorio “The Best Of The Long Ryders” (2004) y el directo “Three Minute Warning. Live In New York City” (2004).

(http://www.buffalomail.com/info_archivo.asp)

Más información http://en.wikipedia.org/wiki/The_Long_Ryders (en inglés).

Aquí / Here / Hemen / Hier / Ici

Koko Taylor - Old School - 2007


Después de siete años sin publicar, la reina del blues lanza este disco rodeada de una banda de veteranos expertos. Los temas cubren un amplio abanico de ritmos bluseros, desde los mas lentos a los mas movidos, siempre con el carisma de la voz de esta mujer.
El disco está producido por la propia Koko, junto al guitarrista Criss Johnson, y Alligator Records. Fue grabado en Chicago e incluye 12 canciones entre temas originales y versiones de Willie Dixon, Magic Sam, Lefty Dizz y E.G. Kight.

Track List
1. Piece of Man 4:30
2. Gonna Buy Me A Mule 5:18
3. Black Rat 5:07
4. Money Is The Name Of The Game 6:46
5. You Ain’t Worth A Good Woman 5:35
6. Better Watch Your Step 4:53
7. Bad Avenue 5:20
8. Bad Rooster 5:22
9. Don’t Go No Further 3:42
10. All Your Love 6:34
11. Hard Pill To Swallow 5:50
12. Young Fashioned Ways 4:42

http://www.kokotaylor.com/news.html

Hemen / Here / Hier / Aquí / Ici

miércoles, 8 de octubre de 2008

Blueberry Hills - Thanks - 2005

Bastará con mencionar que Blueberry Hill es un grupo barcelonés dedicado a recrear sonidos cercanos a la música de raíces americanas, para que gran parte de los aficionados al estilo -condicionados por los prejuicios- ni tan siquiera le preste atención. Sin embargo, cuando los que se han aproximado a esta novel formación han sido dos pesos pesados del género como Jeff Tweedy (Wilco) y Garth Hudson (The Band), la reacción ha sido muy distinta. Tweedy les escogió como teloneros de su banda y Hudson accedió a prestar sus servicios en este disco que ahora nos ocupa, contribuyendo desde la distancia con algunos teclados y su acordeón. ¿Qué pudo llamar al atención de Tweedy y Hudson al escuchar a Blueberry Hill? Pues una voz femenina comparable a las más destacadas dentro de lo que ahora llaman americana, una producción de Carlos Raya (Quique González, M-Clan) que aporta el toque de profesionalidad necesario y unas bellas composiciones que, sin ser ningún prodigio de originalidad, saben ceñirse con fidelidad a los patrones del rock americano menos musculoso. Añadámosle a todo esto unos ecos country perfectamente emplazados y ya tendremos un disco que merece la pena ser tenido muy en cuenta.

miércoles, 1 de octubre de 2008

The Last Shadow Puppets - The Age of the Understatement - 2008


The Last Shadow Puppets es un grupo musical inglés de indie rock formado por Alex Turner (vocalista de Arctic Monkeys) y Miles Kane (vocalista de The Rascals).
La revista musical británica NME anunció a mediados de 2007 que el vocalista de Arctic Monkeys Alex Turner y el líder de la banda The Rascals Miles Kane estaban grabando un disco producido por James Ford. Ambos artistas se conocieron cuando la anterior banda de Kane, The Little Flames, actuó como telonero de Arctic Monkeys durante una gira por el Reino Unido en el año 2005. Turner y Kane continuaron con las colaboraciones desde entonces, y la relación de amistad entre ambos los llevó a preparar un proyecto musical en común.
Este, su primer trabajo es algo así como sonidos punk orkestal, tempos pop y muchas historias extraordinarias y heroicas.

Track List
01The Age of the Understatement
02 Standing Next to Me
03 Calm Like You
04 Separate and Ever Deadly
05 The Chamber
06 Only the Truth
07 My Mistakes Were Made for You
08 Black Plant
09 I Don´t Like You Any More(aun nose han filtrado los 3 temas ultimos)
10 In My Room
11 Meeting Place
12 The Time Has Come Again

Su myspace
Aquí / Here / Hemen / Ici / Hier

lunes, 29 de septiembre de 2008

Powder Mill - New Mountain - 2008

¿Cómo puedo hacer atractivo un disco, que para mí puede ser uno de los mejores del año?, bueno vamos a ver.... si cojemos a uno de los mejores guitarras del mundo como puede ser Hendrix, le añadimos unos ritmos de Southern Rock y algo de Blues, y lo sazonamos con un poco de country y americana, y tenemos esta maravilla.
Apto para todos los oídos, asequible para todos los gustos, en definitiva que para los entendidos es una obra de arte y para los neofitos.....pues que les va a parecer estupendo.
Track List
1 New Mountain
2 Highway Robbery
3 Overpass
4 Darkness of the Sun
5 Baby Yo Man
6 Whose Hands
7 Ozark Girl
8 How Far We've Come
9 What You Are to Me
10 Meth Lab Blues
11 The Devil and New Orleans
12 Heaven Help Us

martes, 23 de septiembre de 2008

Woven Hand - Mosaic - 2006

Vuestros deseos, son órdenes para mí, siempre y cuando coincidan con mis gustos. Aquí lo tienes y disfrútalo, Bhatoo....a gozar....
Un saludo

Track List
1. Breathing Bull
2. Winter Shaker
3. Swedish Purse
4. Twig
5. Whistling Girl
6. Elktooth
7. Bible and Bird
8. Dirty Blue
9. Slota Prow (Full Armor)
10. Truly Golden
11. Deerskin Doll
12. Little Raven

Descargar

sábado, 23 de agosto de 2008

Black Stone Cherry - Folklore and Supertition - 2008

Desde la profunda Louisiana nos llega este nuevo sonido, de aires parroquiales, con santos y pecadores juntos para formar parte de la revolución. Desde
California a la costa este va el recorrido sónico de esta joven banda. Presentando su segundo trabajo, "Folklore and Superstition", la banda recoge la herencia musical del sur de Estados Unidos, donde han crecido rodeados de música las 24 horas del día. Ya en su primera obra ("Black Stone Cherry") daban muestras de cómo se pueden unir las raíces americanas más sureñas con el rock de los grandes iconos como Led Zeppelin o Black Sabbath. "Folklore and Superstition" no es una trabajo de rock sureño, es un trabajo de rock americano con todo lo que esllo conlleva. Moderno, con raíces. Rockero, bonito, directo, melódico, duro...
Bob Marlette (Ozzy, Airbourne, Alice Cooper) se ha encargado de pulir y dar forma precisa a estas canciones, en los Blackbird Studios de Nashville. (Paisajes eléctricos Magazine)

Tracklist
1- Blind Man
2- Please Come In
3- Reverend Wrinkle
4- Soul Creek
5- Things My Father Said
6- The Bitter End
7- Long Sleeves
8- Peace Is Free
9- Devil's Queen
10- The Key
11- You
12- Sunrise
13- Ghost of Floyd Collins

viernes, 15 de agosto de 2008

Diamond Dogs - It´s most likely - 2008

Diamond Dogs editan "Most Likely", su nuevo álbum. Actualmente militan en la banda Sulo, The Duke of Honk, Magic Gunnarsson, Lars Karlsson, Martin Tronsson y Johannes Nordell. Esperemos verlos pronto realizando una nueva gira por el estado.

Nacen en enero del año 2000 como el resultado del interes de diversos miembros de las bandas mas importantes que han surgido en Suecia en los ultimos años (Hellacopters, Maryslim, The Soundtrack Of Our Lives) para dar rienda suelta a composiciones que por la diferencia estilistica , no tenian cabida en sus bandas.
Un super-grupo en el mas estricto sentido del termino, nacido para mostrar al mundo entero los sonidos predilectos de sus componentes, lo que es lo mismo, un ejercicio de estilo en el que tiene cabida el sleaze rock , boggie sureño, rythm´n´blues, en definitiva ROCK´N´ROLL en mayusculas y en estado puro. Una buena manera de rendir homenaje a sus heroes sin caer en el mero revivalismo, adoptando los parametros de sus sonidos favoritos y haciendolos suyos, de la misma manera que a traves de la historia del rock consiguieron los Rolling Stones, The Faces, Johnny Thunders, Jason & The Scorchers, Black Crowes y otros muchos mas nombres que nos sugiere la escucha de las canciones de Diamond Dogs.
Ante todo tenemos que agradecer este deleíte para los sentidos a "Capitain Poon", ya te lo agradecí en el foro del ARF, pero aquí creo que es de recibo volvértelo a agradecer.

Descargar aquí

jueves, 14 de agosto de 2008

Woven Hand - Ten Stones - 2008

Dando por finalizado el repertorio del Azkena Rock Festival 2008, voy a reanudar la muestra de nuevos discos, de grupos míticos, de discos de antaño, etc...

El creador de Woven Hand es David Eugene Edwards, un personaje tímido y misterioso que sin querero, se ha convertido en artista de culto para mucha gente. No se puede hablar del Sr. DEE sin hablar también de su otra banda, 16 Horsepower junto a los grandes Pascal Humbert y Jean Yves Tola. El mismo DEE explicó en una entrevista que Woven Hand le permitía experimentar e investigar más dentro de la música, y eso es exáctamente lo que nos encontramos en sus discos: Samplers oscuros en modo de intro que nos preparan para la descarga que se nos viene encima. Guitarras, percusiones, mandolinas, violines y melodias que juegan entre el folk y el country sin olvidarse del punto rockero. Sus letras hablan del bien y del mal, del temor y las tinieblas, sus letras hablan de Cristo...
Si sus discos te atrapan hasta niveles insospechados, ver a Woven Hand en directo es todavía mejor. La atmosfera que crean en la sala hace que la gente se olvide de todo y se centre sólo en la música y en David Eugene Edwars. Sólo su voz ya llena el escenario, pero si a eso le unimos la interpretación que hace, con los ojos en blanco como si estubiera siendo poseido por el mismísimo Lucifer, el resultado es indescriptible. Jamás he visto un concierto dónde el público estuviera tan metido en el, como hipnotizados por el aura que desprende el Reverendo DEE. Eso es lo que tiene Woven Hand, amigos. En éste, su último trabajo, sigue sorprendiendonos con ese aire místico y oscuro, que de momento sigue atrapándonos. Magnífico trabajo.

miércoles, 11 de junio de 2008

Mavis Staples - We´ll never turn back - 2007


Mavis Staples no necesita presentación; formada dentro de los Staples Singers, ilustre institución vocal liderada por Roebuck “Pops” Staples donde era la voz solista, su carrera ha tenido altibajos pero nos quedamos con su etapa gloriosa a mediados de los sesenta, cuando esta dinastía cogió la antorcha del movimiento pro derechos civiles de la población afroamericana.
En su nuevo álbum, que produce Ry Cooder, Mavis Staples retoma el camino donde lo dejó en el anterior We’ll Never Turn Back, añadiendo a la relectura de los espirituales un grato viaje por el blues del Delta.
Vuelve a los orígenes con los Staples Singes reelaborando con la ayuda de Cooder y su banda, los SNCC Freedom Singers y Ladysmith Black Mambazo, un cancionero que recoge la lucha de la población negra por sus derechos fundamentales pero que también habla de sucesos más cercanos como el huracán Katerina.
Uno se enamora del disco y de la voz cazallosa de Staples desde que comienza a sonar Down in Mississippi, de J. B. Lenoir, hasta que acaba con Jesus is on the main line, un tema tracional que Cooder ya grabó en Paradise And Lunch pero que aquí suena muy diferente porque todos los instrumentos están al servicio de la voz de la cantante.

martes, 10 de junio de 2008

The Retardos - S/T

Son de Oslo y son una de las bandas noruegas con más influencia en la escena escandinava, y a mi parecer, de las mas enérgicas y creativas, con grandisimas canciones y con una actitud en escena increible. El disco consta de diez bombas de relojería con imposivilidad de destacar una sobre otra, de verdad, un disco completísimo y de lo que más me ha gustado ultimamente, no debeís dejar de escucharlo, engancha desde la primera canción, terrible.
(Comentario de Capitain Poon)

Track List
1 Tune In
2 Up Yours
3 Lovestick
4 Dope Rhyme
5 Never Learn
6 Burn In The Fire
7 Been There - Done That
8 Too Tough
9 Gimme Some
10 Alcohol

Su myspace
Descargar

jueves, 5 de junio de 2008

Lyres - On fire - 1.984

The Lyres fueron el grupo que surgió de las cenizas de los DMZ, y este fue su primer y mejor lp, en pleno revival garajero de los 80. El disco, desde luego, no puede empezar mejor: del silencio surgen, como procedentes de una fiesta de ultratumba, los acordes de la impresionante Don’t Give It Up Now y a continuación le sigue el fuzz entrecortado de la no menos contagiosa Help You Ann. Dos temazos repletos de ryhtm’n’blues de actitud punk, inmediato y generoso, que justifican un disco y que puestos ahí, al principio, obligan a escucharlo una y otra vez para poder seguir agitando la melena como un troglodita yeyé pasado de vueltas. Lo que las sigue tampoco es moco de pavo: un buen puñado de versiones que ponen el contrapunto más melódico, destacando especialmente las de los británicos Kinks: Love Me Till the Sun Shines o un Tired of Waiting tan glorioso como el original o la recuperación de piezas más bien ignotas como el I Confess de los New Colony Six; visitas a territorios más oscuros y más desgarrados, (Doally y Soapy, precisamente las que abren la cara bé del vinilo son buena muestra) o momentos de ritmo monocorde que culminan con coros poseidos como los de I Really Want You Right Now, sumergiendo al oyente en un estado de sincopada y sicotrópica posesión hipnótica. Y si alguno de ustedes le pone algún pero su procedencia del revival garajero de los 80, le diría que The Lyres más que eso continúan una línea subterránea que lleva de los Sonics a los Ramones pasando por los Stooges y por los obvios Kinks. Además, insisto, la clave está en la portada: un disco con fuego en ella que luego provoca sudor durante la escucha de los once temas que lo componían originariamente es, como mínimo, honesto.

Saber más
Descargar

martes, 3 de junio de 2008

Fontains of Wayne - Traffic and Weather - 2007

Cuarto disco grande de los Fontains of Wayne, banda neoyorkina liderada por dos estimados talentos pop llamados Adam Schlesinger y Chris Collingwood, artesanos mayores de melodías de impresión y letristas de gran nivel, capaces de crear sin pretensiones singulares personajes y peculiares situaciones urbanas.En este album vuelven a dejar constancia de su habilidad en los textos, en la creación de riffs mordientes, melodías instantáneas...
En este trabajo se han rodeado de ilustres colaboradores como Melissa Auf der Maur (Hole), que da el contrapunto vocal a Collingwood en el tema de apertura, Someone to love, un claro ejemplo de el sonido de la banda, es decir guitarras afiladas y una melodía de gran pegada. James Iha, ex Smashing Pumpkins, presta su guitarra en Seatbacks and traytables, tema que cierra el álbum.
’92 subaru recoge la estela de los Heartbreakers de Tom Petty y Revolving Dora posee el pulso pop de aquellos Beatles que abandonaron el pop para caer dentro de la psicodelia. Mientras, en Fire in the canyon vuelven al country alernativo y lo hacen francamente bien.

The Charlatans - You cross my path -

Los Charlatans se unieron el pasado año a la moda de sacar su nuevo disco en descarga gratuita. Lo anunciaron poco antes de que Radiohead hicieran lo propio con In Rainbows, así que su acto quedó oscurecido por la supuesta “revolución musical” de los de Oxford.
No es You Cross My Path la mejor manera de reivindicarse que se les podría haber ocurrido a los ingleses. A Tim Burgess y a los suyos les ha pillado el tren del paso del tiempo. Bueno, en realidad les alcanzó hace mucho pero decidieron no subirse: se quedaron estancandos donde siempre estuvieron con los pies firmes. Les faltó riesgo para llevar su música a darse una vuelta por nuevos lugares, así que suenan a lo de siempre. Algo que, lo digo todas las veces que sale el tema, no es necesariamente malo, salvo que tus discos den la sensación de ser un grupo cansado.
Los Charlatans lo parecen. Tiene canciones donde recuperan la chispa (Oh! Vanity), algunas que son un espejismo (This Is The End) y otras en las que lo que antes funcionaba ya no (Mis-takes).
The Charlatans siempre han sido un grupo de la zona media. Nunca tuvieron la chispa y la chulería de los primeros Stone Roses, de manera que cualquier comparación con ellos les hacía palidecer.Mala cosa no haber sido capaz de definir qué quieres exactamente cuando llevas 20 años de carrera.

Track List

1. Oh! Vanity
2. Bad Days
3. Mis-takes
4. The Misbegotten
5. A Day For Letting Go
6. You Cross My Path
7. The Missing Beats
8. My Name Is Despair
9. BIRD
10. This Is The End

Su my space
Su página web

Descargar

martes, 27 de mayo de 2008

The Hellacopters - Head off - 2008


Son, junto a los inefables Turbonegro, la gran banda de punk rock venida de las frías tierras escandinavas, y por desgracia para nosotros, se separan tras 14 años surtiéndonos de buen y crudo rock. ¿La buena noticia? Que antes de separarse, con lo cualeste sería su último trabajo, el trabajo de despedida.
Como es de esperar en una situación así, el quinteto sueco no ha buscado realizar ningún tipo de experimentación ni evolución de su sonido, y los doce temas que componen el álbum suenan a The Hellacopters en en estado puro. Aunque es una pena, ya que Head Off es un disco de versiones. Parece que la química entre los miembros de la banda no daba para más y no han compuesto canciones nuevas, o al menos no han sido editadas. . No importa, aquí nos ofrecen un repertorio de algunas de sus influencias mas importantes.
Un punto y final sobresaliente para la historia de una de las bandas más grandes de las 2 últimas décadas.

El tracklist completo es el siguiente:
1. Electrocute
2. Midnight angels
3. Im watching you
4. No salvation
5. In the sign of the octopus
6. Veronica lake
7. Another turn
8. I just dont know about girls
9. Rescue
10. Making up for lost time
11. Throttle bottom
12. Darling darling
(En el disco subido hay tres temas extras, más para disfrutar)

lunes, 26 de mayo de 2008

Lynyrd Skynyrd - pronounced ´Leh-nerd Skin-nerd` - 1.973

En 1970, el grupo empezó a ensayar constantemente en el "Hell House", una granja aislada en Green Cove Springs, Florida, una pequeña ciudad en Clay County, Florida, en las afueras de Jacksonville. Por esas fechas, un roadie, Billy Powell ingresó en el grupo como tecladista. También el nombre final del grupo hizo su primera aparición, un burlón tributo al entrenador de gimnasia de la secundaria Robert E. Lee (Jacksonville), Leonard Skinner. Skinner reforzó el reglamento de la escuela refiriéndose a la forma de vestir de los varones, el cual no dejaba que tuvieran pelo ni patillas largas. Algunos de los integrantes del grupo fueron expulsados de la escuela por tener su pelo demasiado largo. Después de ser castigados varias veces, el grupo tocó en un show, todavía conocidos como "One Percent", pero Van Zant bromeando anunció desde el escenario que desde ese momento serían conocidos como "Leonard Skinner". El nombre siguió modificándose primero "Lynard Skynard" y finalmente "Lynyrd Skynyrd". Con motivo de este juego fonético, el título de su primer álbum de estudio, hacía referencia a como debía pronunciarse correctamente el nombre del grupo: "(pronounced 'lĕh-'nérd 'skin-'nérd)" de MCA (1973). (Wikipedia)

Tracklist
1- I Ain't The One
2- Tuesday's Gone
3- Gimme Three Steps
4- Simple Man
5- Things Goin' On
6- Mississippi Kid
7- Poison Whiskey
8- Free Bird

http://www.lynyrdskynyrd.com/
Descargar

viernes, 16 de mayo de 2008

Jonny Kaplan - California Heart (2002) / Ride Free (2004)


Si hay que apostar por un tipo capaz de mantener la frescura en el rock americano actual, una de las decisiones correctas es hacerlo por Jonny Kaplan. Su debut, California Heart, y su segundo trabajo, Ride Free, fueron acogidos con entusiasmo por los degustadores del mejor rock con raíces, ese que se nutre de las enseñanzas de The Band y de los Stones que ensayaban con Gram Parsons.
Seasons, su nueva obra, de la que un poco más abajo os hablo, no defraudará a nadie.
Kaplan sigue transmitiendo sinceridad, apoyado por los entrañables Lazy Stars, una de esas bandas que cubren las espaldas y disfrutan haciéndolo.

Su myspace
Descargar California Heart

The Mother Truckers - Let´s all go to bed - 2008


"High Octane Americana" dicen ellos mismos. Naturales de Austin, TX, su núcleo está formado por el tándem Josh Zee y Teal Collins. El primero (voces y guitarra) tiene su banda propia de rock, Protein, con la que ha grabado un par de discos. La segunda (voces, guitarra y ukelele), a la que le viene la inspiración de su padre, ha trabajado con artistas ajenos a este mundillo, por lo que goza de gran consideración. Ambos se conocen en el 2.002 en una open mic night (algo así como un karaoke... ) y comienzan juntos este proyecto. Autoeditan Something Worth Dying for al que sigue en 2.007 Broke, Not Broken en Funzalo Records.Este año editan Let's All Go to Bed, y en este tiempo han venido girando sin parar, actuando en festivales como el Willie Nelson's 4th of July picnic, el High Sierra y el Bumbershoot, y han abierto cartel para Merle Haggard, Dwight Yoakam, Hank Williams III, Robert Earl Keen y los Supersuckers. Casi nada...